top of page
PicsArt_04-18-02_26_33.png

ASODELCO

Asociación para el Fomento del Desarrollo Local  Ecosostenible en Río San Juan 

Mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en la comunidad de Laurel Galán, municipio de San Carlos, Nicaragua

*Más de dos mil personas cuentan con un mejor acceso de agua potable en la comunidad Laurel Galán del municipio de San Carlos, debido a la ejecución del proyecto Mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en la localidad.

La comunidad del Laurel Galán se encuentra ubicada aproximadamente a 11 kilómetros de la ciudad de San Carlos, Rio San Juan, es una de sus 89 comunidades. En la localidad se han ejecutado diversos proyectos comunitarios para poder abastecerles de agua potable, muestra de ello han sido los diversos esfuerzos que datan de 1983 cuando perforaron 3 pozos equipados con bombas para el abastecimiento comunal.

Esta comunidad al igual que el resto del departamento de Rio San Juan, ha aumentado su población, lo cual ha provocado el desfase de su sistema de agua. Ante esta realidad ASODELCO y la Alcaldía de San Carlos, intervinieron en la mejora del sistema de agua local con un proyecto de agua y saneamiento que benefició a las más de dos mil personas de la comunidad, resultando en el abastecimiento de agua potable en cantidad y calidad para mejorar su calidad de vida.

La problemática de agua potable de la comunidad fue identificada con la participación de los usuarios, mujeres lideresas, miembros del CAPS y miembros de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de San Carlos, por lo cual ASODELCO formuló y gestionó el proyecto de mejoramiento del sistema ante la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes-EUSKAL FONDOA, quienes fueron los donantes de las obras ejecutadas en conjunto con la Alcaldía Municipal de San Carlos y la comunidad.

Alcances del proyecto

Algunas actividades realizadas para el mejoramiento del sistema de agua potable de la comunidad Laurel Galán fueron:
Construcción de 7,010 ml de red de distribución de agua.
Construcción de línea de impulsión de agua potable hacia los nuevos depósitos de almacenamiento, equipos de bombeo, macro medidor.
Instalación de acometidas domiciliares.
Instalación y mantenimiento de medidores domiciliares.

De igual manera, se ejecutaron obras sanitarias en marco del proyecto que fueron la construcción de 25 letrinas aboneras secas familiares y 25 pozos de infiltración para aguas grises.

Entre los principales resultados obtenidos se mencionan los siguientes:
Cien por ciento de conexiones al sistema de agua potable de la población.
Fortalecimiento de capacidades y sensibilización en la comunidad sobre el involucramiento equitativo en las gestiones comunitarias de hombres y mujeres, según ley 722 de los CAPS y sobre el uso correcto del agua con la higiene.

Con este proyecto se aporta a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el cual busca lograr el acceso a agua de calidad y en cantidad de todas y todos a nivel mundial.

Galería de Imágenes

bottom of page