top of page
PicsArt_04-18-02_26_33.png

ASODELCO

Asociación para el Fomento del Desarrollo Local  Ecosostenible en Río San Juan 

AGUA SEGURA PARA EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS: Una iniciativa innovadora para desarrollar la cadena de suministro sostenible de filtros de agua caseros para el consumo humano

*Con la ejecución del proyecto agua segura para el municipio de San Carlos, se espera mejorar las condiciones sanitarias de hogares alejados de fuentes de agua de consumo de calidad en el municipio de San Carlos, Rio San Juan.

Desde enero de 2017 la Asociación para el Fomento del Desarrollo Ecosostenible de Río San Juan (ASODELCO), en coordinación con la alcaldía municipal de San Carlos (en este caso con la Comisión Municipal de Agua & Saneamiento), también con la Empresa de Agua Potable de Groningen (Waterbedrijf Groningen, WBRGr) y su enlace en Nicaragua, inició la ejecución del proyecto Agua Segura para el municipio de San Carlos, Rio San Juan.

Con el proyecto se busca ayudar a alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible 6 de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, ONU. El proyecto se ejecutó en los cinco pequeños núcleos semiurbanos con los que cuenta San Carlos. Principalmente está dirigido a la población de las comunidades en las que todavía no existe ningún sistema de agua potable, debido a que sus habitantes están consumiendo agua de pozos artesanales, quebradas, ríos o pequeños riachuelos.

Los filtros TULIP
En la ejecución del proyecto se emplearon filtros de mesa llamados TULIP. A pesar de que en el país existen los Filtron, se implementaron los primeros que son desarrollados por la organización holandesa Basic Water Needs, por las facilidades que presentan frente a los segundos, las cuales son:

Facilidad de transporte por su diseño, debido a que no contienen la vasija de barro de 3 kg, esto se debe a que la candela filtrante es 10 veces más pequeña.
Mayor eficiencia contra las bacterias al ser de un 99.99% frente al 99% que ofrecen los fabricados en Nicaragua.
Se ofertan al mismo precio que estos.
Las principales acciones del proyecto agua segura para San Carlos fueron:
Estudio básico de la situación actual del consumo de agua domiciliar y del entorno económico enfocado en la calidad de agua consumida por diferentes segmentos de la población en el área de incidencia de la iniciativa (Municipio San Carlos).
Visita de seguimiento y asistencia técnica de WaterAid y AMEC a ASODELCO.
Visita a 4 puntos de distribución en los que se entregaron materiales de visibilidad y se programó una reunión con actores locales para presentarles los resultados del estudio base.
Campaña de sensibilización y promoción de la venta de filtros.
Elaboración de programas y cuñas radiales con temáticas alusivas a la higiene y consumo de agua de calidad.
Distribución de materiales que aportaron a la visibilidad del proyecto como tazas, stickers, camisetas, entre otros.
Rótulos con información importante sobre los beneficios de los filtros en puntos de distribución.
Perifoneo en las comunidades semi urbanas y casco urbano de San Carlos.
Participación en ferias de salud en coordinación con el MINSA y MINED.
Realización de concursos, charlas en escuelas y asambleas en núcleos para mostrar la calidad de filtración de los filtros TULIP.

Galería de Imágenes

bottom of page