
Asociación para el Fomento del Desarrollo Local Ecosostenible en Río San Juan
Fortalecerán al sector cacao en Río San Juan
Más de 90 productoras y productores del municipio de San Carlos mejorarán la producción y comercialización del cacao en baba y seco a nivel local y nacional, gracias a la financiación de 136,700 euros (unos US$ 152,092.42 aproximadamente) provenientes del Gobierno de las Islas Baleares.

Por José Armando González*
Actualmente el sector de cacao enfrenta dificultades en el manejo agronómico, control de plagas y enfermedades, el acopio, la comercialización del grano seco y derivados, pero sobre todo el bajo precio al que se enfrentan año con año al sacar la cosecha.
Según el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX), desde el 2018 las exportaciones de cacao han venido creciendo, pasando de 6,2 millones a 10,9 millones de dólares en el 2021. Sin embargo, esto no se refleja en las/os pequeñas/os productoras/es de uno de los 7 núcleos productivos de cacao, Río San Juan.
El fortalecimiento será posible gracias a Amics de la Terra Balears, Asociación para el Fomento del Desarrollo Local Ecosostenible del Río San Juan (ASODELCO) y Amigos de la Tierra España, que incluye a otros 90 productores (as) individuales de granos básicos, hortalizas y cultivo de peces autóctonos en estanque.
Una de las primeras acciones ha sido “la capacitación a 18 productoras/es de las comunidades Las Azucenas, San Isidro, El Papayo, San José y Melchorita, de San Carlos, Río San Juan, en el manejo de post cosecha, que va desde el corte de la mazorca hasta el secado del grano. Esto mismo se realizó con 16 productores/as de las comunidades El Coral, Santa Elena, Valle de Guadalupe, Papaturro y Pueblo Nuevo, del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos”, dijo Oscar Bermúdez, coordinador de proyectos de Amigos de la Tierra España.
La cosecha anual de cada productor/a oscila entre 20 a 50 quintales de cacao en baba, con un precio de C$800 córdobas por quintal y en seco alcanza los C$2,100; sin embargo, este precio es fluctuante.
Don Alejandro Duarte, de la comunidad Las Azucenas, fue uno de los seis productores que logró vender 450 libras de cacao en baba a C$11.00 por libra a la empresa Life Commodities SA durante la actividad formativa, experimentando un crecimiento del 23% con respecto al precio local.
A partir de este encuentro, desarrollado por la Red Madre Cacao, “se crearán protocolos de fermentación para obtener sabores y tonalidades diferentes que cumplan con la calidad requerida por los potenciales compradores y la obtención de un mejor precio a través de nuevos canales de comercialización a los centros de acopio de Las Azucenas y de Los Guatuzos”, explicó Miguel Cortés de ASODELCO.
En los próximos meses, ASODELCO y Amigos de la Tierra España, estarán impulsando un estudio sobre la situación actual de las parcelas, el establecimiento de viveros para la rehabilitación de plantaciones y Escuelas de Campo para tecnificar la producción y crear productos con valor agregado.
*Comunicador de Amigos de la Tierra Nicaragua.
